Impuesto de Timbre Nacional en Colombia: Actualizaciones 2025

Impuesto de Timbre Nacional en Colombia: Actualizaciones 2025

El Impuesto de Timbre Nacional en Colombia ha sido objeto de recientes modificaciones que impactan a empresas y personas naturales. El Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025 reactivó temporalmente este gravamen con una tarifa del 1%, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

¿Qué es el Impuesto de Timbre Nacional?

El Impuesto de Timbre es un tributo que se aplica a ciertos documentos públicos y privados que evidencian actos o contratos de cuantía significativa. Su objetivo es gravar la formalización de obligaciones documentadas.

Modificaciones Clave en 2025

  1. Tarifa del 1%: Anteriormente, la tarifa general era del 0%. Con el Decreto 0175 de 2025, se estableció una tarifa temporal del 1% hasta el 31 de diciembre de 2025.
  2. Vigencia: La tarifa del 1% aplica a actos y contratos suscritos desde el 22 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025.
  3. Documentos Gravados: Se aplica a documentos públicos y privados, incluidos títulos valores, que:
    • Se otorguen o acepten en Colombia.
    • Se otorguen fuera del país pero se ejecuten en territorio nacional.
    • Evidencien obligaciones en Colombia con una cuantía superior a 6.000 UVT (aproximadamente $298.794.000 en 2025).
  4. Sujetos Pasivos: Grava a entidades públicas, personas jurídicas o asimiladas, y personas naturales comerciantes con ingresos o patrimonio bruto superiores a 30.000 UVT (aproximadamente $1.493.970.000 en 2025).

Agentes de Retención y Declaración

Los responsables de retener y declarar el impuesto son:

  • Notarios: En el caso de escrituras públicas.
  • Entidades Públicas: Cuando intervienen en el acto o contrato.
  • Otros Casos: El contratante, aceptante, emisor o suscriptor.

El impuesto se declara y paga mensualmente en el formulario de retención en la fuente, en el renglón 135.

Consideraciones Adicionales

  • Contratos de Ejecución Sucesiva: El impuesto se calcula sobre el valor total de los pagos periódicos durante la vigencia del contrato.
  • Contratos de Cuantía Indeterminada: Se causa sobre cada pago o abono en cuenta derivado del contrato durante su vigencia.
  • Exenciones: No están sujetos al impuesto los instrumentos relacionados con crédito externo y otros documentos especificados en el artículo 530 del Estatuto Tributario.

Conclusión

La reactivación del Impuesto de Timbre al 1% en 2025 representa una medida temporal con implicaciones significativas para diversos actores económicos. Es esencial que las empresas y personas naturales comprendan sus obligaciones para cumplir adecuadamente con este tributo.

Invitación al Lector

Si tiene dudas o comentarios sobre el Impuesto de Timbre en 2025, le invitamos a compartirlos a continuación. Su opinión es valiosa para nosotros.

Este artículo ha sido elaborado por AGUILAR & GIRALDO ASOCIADOS S.A.S, comprometidos en brindarle información actualizada y relevante.

¿Necesitas más ayuda?

Estamos deseando escuchar tus opiniones y responder a tus inquietudes. Tu participación es fundamental para nosotros, y estamos aquí para brindarte la información y el apoyo que necesitas.